Informe de Transparencia del Proyecto
Proyecto: Festival de Música para el Desarrollo de las Artes en el Medio Rural
Nº Expediente: AYUD/2024/1141
Fecha: 15 de octubre de 2024
Director: Guillermo Laporta Castillo
Introducción
El presente informe detalla y justifica los gastos asociados al proyecto, asegurando la transparencia en la gestión de los fondos públicos y privados. El Festival busca revitalizar el entorno rural a través de actividades artísticas de alta calidad, logrando la implicación activa de las comunidades locales y promoviendo un impacto cultural y social significativo.
Desglose de Gastos con Justificación
Alquiler de piano
Importe total: 5,225.76 €
Justificación: La calidad artística del festival requiere instrumentos de alto nivel. Los pianos de concierto son indispensables para las actuaciones programadas, que incluyen repertorios exigentes interpretados por músicos de renombre. Cada piano fue alquilado y afinado específicamente para garantizar el estándar musical esperado.
Viajes y transporte de artistas
Importe total: 4,703.13 €
Justificación: Se organizaron los desplazamientos de los artistas entre las diferentes sedes del festival. Esto incluyó vuelos internacionales, billetes de tren y servicios de taxi para facilitar la llegada de músicos y técnicos, algunos de los cuales residen fuera de España. Además, se priorizó la contratación de transporte local como medida de apoyo económico a la región.
Alojamiento de artistas
Importe total: 2,125.40 €
Justificación: Durante el festival, los artistas y el equipo técnico se alojaron en casas rurales, hoteles y residencias locales. Este gasto no solo cubrió las necesidades del equipo, sino que también benefició a la economía local al priorizar alojamientos en las zonas rurales donde se desarrollaron las actividades.
Producción técnica
Importe total: 10,147.31 €
Justificación: Incluye el alquiler y montaje de sonido, iluminación, mobiliario y materiales escénicos necesarios para los conciertos, talleres y residencias. Esta inversión asegura que el público y los artistas disfruten de condiciones técnicas óptimas, respetando las normativas de seguridad y elevando la experiencia artística del evento.
Comidas y catering para artistas
Importe total: 2,437.18 €
Justificación: Se proporcionaron comidas y catering tanto a artistas como al equipo técnico durante los días de ensayo y conciertos. Estos servicios se contrataron en restaurantes y supermercados locales, impulsando la economía de la región y promoviendo la integración del equipo con la comunidad.
Publicidad y promoción
Importe total: 485.34 €
Justificación: Para maximizar el alcance del festival, se invirtió en campañas publicitarias digitales en plataformas como Google y Meta (Facebook e Instagram). Esto permitió atraer a un público diverso, fomentando la participación tanto de comunidades rurales como urbanas, y destacando el festival como un referente cultural.
Honorarios y servicios artísticos
Importe total: 30,000.00 €
Justificación: Este gasto cubre los honorarios de artistas, coordinadores, diseñadores y técnicos que trabajaron en el proyecto. El equipo directivo estuvo involucrado durante un período de 10 meses, para dedicar 8 horas semanales desarrollando labores de preparación, producción, ensayo, diseño, y montaje.
Cada directivo recibió un salario mensual de 875 euros acorde con las responsabilidades asumidas, garantizando su compromiso y profesionalismo a lo largo del proyecto.
Este enfoque de contratación a largo plazo no solo asegura la calidad del festival, sino que también refuerza la sostenibilidad laboral en el sector cultural.
Materiales y equipamiento para actividades
Importe total: 6,327.49 €
Justificación: Incluye la compra de materiales para las residencias artísticas, talleres comunitarios, y la instalación de escenarios y elementos decorativos. Los materiales fueron seleccionados para ser reutilizables en futuras ediciones, asegurando una inversión sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Costes financieros
Importe total: 790.04 €
Justificación: Se incluyeron seguros y comisiones asociadas a la cuenta de crédito utilizada para gestionar los pagos del festival. Estos gastos administrativos son necesarios para mantener la transparencia y fluidez de las operaciones financieras.
Fuentes de Financiación
Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte: 39,700.00 €
Ayuntamientos (Grado, Llanes, Pola, Salas): 6,246.00 €
Caja Rural de Asturias: 3,000.00 €
Aportación propia: 10,422.06 €
Total de ingresos: 59,368.06 €
Conclusión
El Festival de Música para el Desarrollo de las Artes en el Medio Rural no solo cumplió con sus objetivos culturales y artísticos, sino que también impactó positivamente en las comunidades locales, fortaleciendo su economía y promoviendo la cohesión social.
La ejecución del proyecto refleja una gestión responsable y transparente, garantizando que cada euro invertido esté destinado a cumplir con los fines propuestos y contribuyendo al desarrollo de las artes en zonas rurales.
Firma
Guillermo Laporta Castillo
Director del Proyecto