Musicians: Berta Ares (violin), María del Buey (visuals & vocals), Nacho Laguna (theorbo, guitars & electronics), Giulio Tanasini (viola da gamba & original text)
SINOPSIS
“Era el 2 de abril cuando apareció la ballena. Increíblemente, el valle se despertó para ver al enorme cetáceo varado casi en la cima de la colina.”
En los abriles del siglo XVII, herederos de las criaturas medievales, la ballena atraviesa las aguas de una época que la mira extrañada, con una mezcla de especulación, sospecha y miedo. Cuatrocientos años después, el ruido de las máquinas se cuela en los fondos marinos, desorientándola y expulsándola de un hábitat que ya no parece suyo.
Instrumentos barrocos del siglo XVII y sintetizadores digitales son las herramientas con las que Ballarte Ensemble propone la inmersión en un mundo onírico repleto de texturas, sonidos e historias.
BALLARTE ENSEMBLE
Ballarte Ensemble se fundó en 2020 con el objetivo de explorar las posibilidades escénicas de la música barroca y contemporánea en diálogo con otras disciplinas como el teatro, la dramaturgia y la danza. Su equipo interdisciplinario está formado por músicos, bailarines, dramaturgos, actores y actrices.
En tan solo cinco años, el conjunto ha producido diez creaciones musicales escénicas originales: Dream (2021), El Banquete: el musical (2021), La liberación de Francesca Caccini (2021), Sueño-verso (2022), El gran sarao del mundo (2022), Silencio en la sala que el fuego va a hablar (2023), Murmuros (2023), Transhumancias (2024), A Room of Our Own (2024) y The Whale (2025).
Sus obras se han presentado en España, Italia y Suiza, con el apoyo de instituciones como la Embajada de España en Suiza y el Swisslos Fonds Basel-Stadt. Ballarte Ensemble recibió el primer premio de Jóvenes Creadores Aragoneses en 2021; en 2022 fue finalista de los Premios REMA en la categoría «Proyecto transfronterizo del año» y en 2024 fue seleccionado para el programa europeo de residencias artísticas EFFEA.